We are apologize for the inconvenience but you need to download
more modern browser in order to be able to browse our page

Download Safari
Download Safari
Download Chrome
Download Chrome
Download Firefox
Download Firefox
Download IE 10+
Download IE 10+

Porphyrio albus

Era un ave de la familia Rallidae endémica de la isla australiana de Lord Howe. Algunas fuentes indican que el calamón blanco ya se había extinguido antes de 1830. Las causas principales de su extinción son la caza masiva cometida por los balleneros que surcaron la zona y la introducción de la rata negra que llegó a la isla a través de los barcos y que depredaba numerosas especies que no estaban habituadas ni preparadas para convivir con ella. En la isla de Lord Howe, la mitad de las plantas y un gran número de animales son endémicos, muchos de ellos, han llegado a la extinción en poco más de 200 años de colonización humana. Es pariente de nuestro conocido calamón común. La familia Rallidae, es una familia de aves que tiende a ver reducida su capacidad de vuelo a lo largo de la evolución, muchas de estas aves han perdido totalmente la capacidad de volar. Cuando estas aves quedan apartadas en islas…

Alectroenas nitidissima

Esta especie era un ave columbiforme y endémica de la isla Mauricio. Su desaparición está relacionada con la destrucción del hábitat –todavía hoy, la principal amenaza de las palomas azules existentes– y la competencia directa surgida con las especies invasoras introducidas por el hombre como, por ejemplo, los macacos comedores de cangrejos. Por otro lado, la caza también pudo mermar la población de estas palomas puesto que, dado su carácter manso, se convirtieron en un blanco fácil para los cañones de los primeros colonos que llegaron a las islas. El primer registro de esta paloma data de 1601-1603. En 1782 se le denominó Pigeon hollandais debido a que los tres colores de su plumaje (rojo, blanco y azul) recordaban a la bandera de Holanda. El último ejemplar confirmado fue abatido de un disparo en Savanne en 1826, aunque la especie pudo haber persistido hasta la primera década de 1830…

Pinguinus impennis

Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, incluyendo Islandia, Escandinavia, las Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos. Impennis, palabra en latín, se refiere a la falta de plumas destinadas al vuelo (pennae). Precisamente su incapacidad para volar y su torpeza en tierra firme agravaron su vulnerabilidad ante el ser humano que los cazaba para la alimentación, las plumas y como objeto de museos y colecciones privadas. A finales del siglo XVI el alca gigante ya había desaparecido de la Europa continental y en Norteamérica sólo abundaba al norte de Nueva York. Fueron víctimas de la caza indiscriminada y de la recolección masiva de sus huevos. Hacia 1800 únicamente podía encontrarse en Islandia, país en el que arribaron dos barcos en 1808 y 1813 coincidiendo con la época del año…

Chaetoptila angustipluma

Que la actividad humana deja huellas profundas en los ecosistemas es un hecho incuestionable. Pero si, además, la actividad se concentra en una extensión muy reducida, el impacto se acelera y multiplica generando importantes consecuencias para la conservación de la biodiversidad autóctona. No es de extrañar que las pérdidas que ha sufrido Hawái en cuanto a su avifauna endémica le sitúen como uno de los puntos negros de extinción de especies y subespecies a nivel mundial. Entre ellas está el kioea, un animal de generoso tamaño perteneciente a la familia de las aves cantoras nectarívoras de Hawái y del que apenas se tienen referencias, ni siquiera la cultura lugareña parece mencionarlo; puede, incluso, que ya fuera una especie ‘rara’ antes de que la isla entrara en contacto con los europeos. La expedición estadounidense realizada de 1838 a 1842…

Coturnix novaezelandiae

Antiguamente la codorniz de Nueva Zelanda o Koreke existía en las dos islas. Primero se extinguió en la isla del Norte, la más poblada de colonos. Su desaparición fue especialmente rápida y dramática: desde la primera ave capturada hasta los últimos ejemplares cazados solo hay 40 años de diferencia. Además de ser pieza de cazadores, las causas de su extinción son imputables a la introducción por parte de los británicos de ratas, cerdos y otros animales domésticos que se ensañaron con las nidadas y con las aves jóvenes, así como la importación de faisanes destinados a la caza que, probablemente, eran portadores de enfermedades letales para la especie. La desaparición de esta codorniz fue silenciosa, en Nueva Zelanda pocas personas saben de la existencia de una codorniz autóctona antes de la proliferación de la codorniz europea introducida por los ingleses. Los últimos ejemplares fueron cazados…

Camptorhynchus labradorius

Habitaba en zonas de Canadá y Estados Unidos. No se conoce con exactitud pero es probable que nidificara en zonas remotas a lo largo del Golfo de San Lorenzo y de la Costa de Labrador en Canadá. Sí se sabe que se extinguió en tan sólo 89 años y que su población disminuyó drásticamente entre los años 1850 y 1870. Las causas que le llevaron a la extinción son difusas. La caza con armas de fuego y las trampas colocadas en sus lugares de invernada fueron, sin duda, factores determinantes. Puede ser que se les cazara no tanto por el alimento –su carne se describía de mal sabor– sino para comerciar con sus plumas. También puede derivar de una recolección masiva de sus huevos. Otra causa pudo haber estado relacionada con la disminución de los mejillones y otros moluscos de los que se alimentaba debido al crecimiento humano e industrial de la zona. El último ejemplar confirmado se cazó en 1875…

Ara tricolor

Originaria de los bosques de Cuba y de la Isla Juventud, esta especie perteneciente a la familia de los loros experimentó un claro declive durante la etapa colonial; el crecimiento de la población humana, ávida de nuevas tierras, trajo consigo una intensa deforestación del hábitat. También fue víctima de la caza masiva, no solo como fuente de alimento sino también para la obtención de sus vistosas plumas. Durante siglos hubo un gran comercio y se exportaban miles a Europa; de hecho, eran uno de los “obsequios” preferidos de los reyes de España. Sus nidos fueron despojados de los ejemplares más jóvenes a fin de convertirlos en mascotas. A pesar de haber sido una especie abundante en su tiempo, la lectura que puede extraerse revisando las causas de extinción es que sucumbió debido a la acción depredadora del hombre. El último ejemplar conocido fue abatido en 1864…

Chloridops kona

Es una especie extinta de pinzón de la subfamilia de los mieleros hawaianos Drepanididae. Era endémica de los bosques de Naio o sándalo falso (Myoporum sandwicense) en elevaciones cercanas a los flujos volcánicos, entorno a los 1.500 m y próximos al distrito de Kona, en la isla de Hawái. Debido a que fue un pájaro desconocido para los nativos del territorio, no existe ninguna denominación para la especie en la lengua de origen. Las claves de su extinción se desconocen, la especie ya era muy rara cuando se descubrió por primera vez. Al parecer, todo apunta a la destrucción de su limitadísimo hábitat –posiblemente menos de 10 km²– y a enfermedades introducidas como la malaria aviar. El último ejemplar se capturó en 1894. Varias especies pertenecientes a la subfamilia Drepanididae fueron clave en la polinización de diversas plantas endémicas de la isla. Ahora que muchas de estas aves han…

Microgoura meeki

Era una ave columbiforme probablemente endémica de la isla de Choiseul, la mayor de la provincia y que forma parte de las Islas Salomón. La paloma pudo haber habitado los bosques de tierras bajas y los pantanos. No se tiene ningún registro de su existencia desde 1904 y, aunque se organizaron varias expediciones para localizarla, los resultados fueron negativos, por esta razón se le considera actualmente una especie extinta. Se cree que esta paloma pudo haber sido víctima de los perros y gatos que se introdujeron en las islas. Se dice que era de carácter manso y que anidaba en el suelo en pequeños grupos, de hecho, los isleños de Choiseul le denominaban kukuru-ni-lua que significa «paloma de suelo». Tenía una longitud de aproximadamente 30 cm, similar al tamaño de un pollo. En la parte superior de la cabeza tenía una cresta azul oscura muy parecida a las palomas coronadas de Papua, Nueva Guinea…

Heteralocha acutirostris

Fue un ave endémica de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Su extinción se debe a dos factores bien documentados. No fue hasta la colonización europea cuando el número de huias comenzó a disminuir gravemente. Por un lado, la caza excesiva que estaba muy extendida a fin de obtener su plumaje y poder atender la demanda mundial encabezada por museos y ricos coleccionistas privados. Las distintivas plumas largas de la cola eran utilizadas por los jefes maoríes como muestra de su estatus. La visita de dos figuras de la realeza inglesa a Nueva Zelanda produjo una desenfrenada demanda de plumas de huia entre las personas con ambiciones sociales. Varios miles de ejemplares se exportaron al extranjero como parte de este comercio. La segunda razón fue la deforestación masiva y generalizada. Las tierras bajas de la Isla Norte fueron despejadas por los ocupantes europeos…

Sceloglaux albifacies

Fue un ave endémica de Nueva Zelanda y el único representante del género Sceloglaux. Las razones de su extinción no están claras, posiblemente fue la modificación de su hábitat y la introducción de mamíferos que predaban sobre ella y sobre sus presas, la rata del Pacífico especialmente. También la introducción de enfermedades aviarias y la recolección de ejemplares para los museos pudieron contribuir a su desaparición. Era una especie abundante cuando llegaron los colonos europeos en 1804, cuarenta años después ya se consideraba raro y comenzó su rápido declive. La subespecie de la Isla Sur fue la que más resistió, parece ser que hubo varios avistamientos hasta 1960, pero el último confirmado se produjo en 1914 en South Canterbury. El último ejemplar de la Isla Norte fue capturado en 1889. Realizaba reclamos muy sonoros, en la nocturnidad, compuestos de una…

Ectopistes migratorius

Es una de las historias de extinción más trágicas sucedida en tiempos modernos. Sufrió el declive poblacional más acusado ya que, en tan solo un siglo, pasó de ser el ave más abundante de Norteamérica, y tal vez del mundo, a engrosar la lista de especies extinguidas. Se cazaban a fin de aprovechar su grasa, plumas y carne. Aparecieron los cazadores coloniales, reconocida como carne barata comenzó a comercializarse para alimentar a los esclavos y para fabricar piensos para animales domésticos, hechos que le condujeron a una catastrófica campaña de caza masiva. En 1896 se produjo el asalto a la última gran colonia de cría, sacrificándose 250.000 ejemplares en un solo día que constituían el número total de adultos de la zona. Las crías, huevos y nidos quedaron abandonados al bochorno del sol y los depredadores. Ninguna de las aves capturadas entonces llegó al mercado porque el tren que las…

Actualizado

Conuropsis carolinensis

La extinta cotorra de Carolina es el único miembro de su género (Conuropsis) y la única especie de la familia de los loros y cacatúas originaria de los Estados Unidos. Era un pequeño loro neotropical que, en tiempos, frecuentaba grandes áreas del sudeste estadounidense, el oeste de las Grandes Llanuras y el norte de la región del Atlántico Medio. Podía encontrarse desde el sur de Florida hasta Carolina del Norte y en las zonas costeras hasta Nueva York. También se localizaban en los estados del Golfo, al este de Texas y al norte a lo largo de los ríos Arkansas, Missouri, Mississippi y Ohio, y sus afluentes. Se suman otros registros en Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y al oeste de Virginia. Las presencias más occidentales se observaron al este de Colorado. Pero durante el siglo XIX y principios del XX, el área de la cotorra de Carolina se contrajo rápidamente limitando su distribución a los pantanos del centro de Florida…

Psephotus pulcherrimus

Su distribución se extendía desde el sur de Queensland central al sureste de Queensland y el norte de Nueva Gales del sur. Las razones de su rápida extinción no dejan de ser especulativas. Probablemente tuvo mucho que ver la deforestación y el sobrepastoreo de ganado con su consecuente reducción de la disponibilidad de semillas en pastos nativos. También se señala como posibles causas, la depredación de especies introducidas como el gato, la caza por parte de los colectores de pájaros, la aparición de una serie de sequías, la recolección de huevos y la propagación de algún tipo de epidemia. El último avistamiento confirmado data del año 1927. El loro del paraíso fue nombrado acertadamente, Pulcherrimus significa «más bella» en latín. Era de un tamaño medio y tenía un plumaje de un extraordinario e inusual colorido. Disponía de una larga y delgada cola que podía alcanzar…

Actualizado

Haematopus meadewaldoi [?]

En el pasado el ostrero de las islas Canarias u ostrero negro canario no era considerado una especie independiente sino una subespecie, bien del ostrero negro africano, Haematopus moquini, bien del ostrero euroasiático, Haematopus ostralegus. Era un ave endémica de las islas Canarias orientales, España, residiendo en Fuerteventura, Lanzarote, el islote de Lobos y el archipiélago Chinijo. Aunque la información sobre la ecología del ostrero negro canario es insuficiente y está basada en hipótesis, los datos parecen ser consistentes ya que la biología de los ostreros no es muy variable y, por tanto, es fácil que responda a las características típicas de su género. Con toda probabilidad habitó las costas rocosas, siendo mucho menos habitual en las playas de arena donde no dispondría de tantas presas. Pudo ser que con la llegada del ser humano se hubiera visto relegado a las playas arenosas por tratarse de territorios menos explotados…

Porzana palmeri

Era un pequeño habitante de la isla hawaiana de Laysan, una pequeña isla que fue y sigue siendo refugio de una importante colonia de aves marinas. Este miembro no volador de la familia Rail debe su extinción a la competencia por la vegetación surgida con los conejos domésticos que se introdujeron en Laysan. Otras dos especies endémicas, Millerbird de Laysan y Apapane de Laysan, también sucumbieron ante la falta de alimento y de zonas de anidación. La extinción de esta especie es especialmente lamentable porque podía haberse evitado con facilidad. Era un ave ágil e inquieta y, en algunas ocasiones, agresiva con otras especies por su sentido de territorialidad, más aún durante la época de reproducción. Descripción de un Rascón por Hadden, 1941: «Como una canica negra rodando por el suelo. Sus patas eran tan pequeñas y se movían tan rápido que apenas podían verse». Se refugiaban…

Anodorhynchus glaucus

Era un rarísimo guacamayo que residía en el norte argentino, sur paraguayo, noreste uruguayo y brasileño. La sobredestrucción de la palma yatay, Syagrus yatay, contribuyó a su desaparición ya que sus nueces constituían su fuente de alimento indispensable; aunque las causas de su extinción responden fundamentalmente a la pérdida del hábitat. Corren rumores de avistamientos pero solo dos se consideran aceptables durante el siglo XX. Uno de ellos es un registro de un ejemplar vivo recogido en 1950, al noroeste de Uruguay. Por otro lado, la última vista por residentes de la región fue en 1932. Las expediciones emprendidas en los años 90 fallaron ante la posibilidad de encontrar poblaciones vivientes de esta especie Era un pájaro grande, de unos 70 cm con colores azul turquesa, azul pálido y con una cabeza grisácea y grande. Era el único miembro del género Anodorhynchus…