en Dibujo: Amaya Oyón
Hippotragus leucophaeus
El hipótrago azul o antílope azul del Cabo habitaba la región suroeste de la costa del sur de la sabana africana. Es una especie extinta de antílope y se convirtió en el primer gran mamífero de África desaparecido en tiempos históricos. De la evidencia arqueológica y paleontológica se sabe que tuvo una distribución más amplia y era más común hace unos 10.000 años. Los primeros exploradores lo descubrieron en 1774, cuando la especie ya era aparentemente rara. La llegada de los colonos europeos con sus armas de fuego significó el fin de estos animales, en menos de 30 años habían acabado con los últimos ejemplares. Su hábitat comenzó a degradarse debido al cultivo y al sobrepastoreo de los pastizales, la introducción por parte del hombre de ganado especialmente ovino, trajo como consecuencia una reducción dramática de su área de distribución, un hecho transcendental…
Porphyrio albus
Era un ave de la familia Rallidae endémica de la isla australiana de Lord Howe. Algunas fuentes indican que el calamón blanco ya se había extinguido antes de 1830. Las causas principales de su extinción son la caza masiva cometida por los balleneros que surcaron la zona y la introducción de la rata negra que llegó a la isla a través de los barcos y que depredaba numerosas especies que no estaban habituadas ni preparadas para convivir con ella. En la isla de Lord Howe, la mitad de las plantas y un gran número de animales son endémicos, muchos de ellos, han llegado a la extinción en poco más de 200 años de colonización humana. Es pariente de nuestro conocido calamón común. La familia Rallidae, es una familia de aves que tiende a ver reducida su capacidad de vuelo a lo largo de la evolución, muchas de estas aves han perdido totalmente la capacidad de volar. Cuando estas aves quedan apartadas en islas…
Pinguinus impennis
Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, incluyendo Islandia, Escandinavia, las Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos. Impennis, palabra en latín, se refiere a la falta de plumas destinadas al vuelo (pennae). Precisamente su incapacidad para volar y su torpeza en tierra firme agravaron su vulnerabilidad ante el ser humano que los cazaba para la alimentación, las plumas y como objeto de museos y colecciones privadas. A finales del siglo XVI el alca gigante ya había desaparecido de la Europa continental y en Norteamérica sólo abundaba al norte de Nueva York. Fueron víctimas de la caza indiscriminada y de la recolección masiva de sus huevos. Hacia 1800 únicamente podía encontrarse en Islandia, país en el que arribaron dos barcos en 1808 y 1813 coincidiendo con la época del año…
Panthera leo melanochaitus (?)
El conocido como león del Cabo o león de melena negra, fue una población de leones que probablemente habitaba la parte oeste de la provincia del Cabo de Sudáfrica hasta su exterminación por el humano a mediados del siglo XIX. Desapareció rápidamente al entrar en contacto con los colonos europeos, los holandeses y, especialmente, los ingleses, fueron los responsables directos de su aniquilación. Los cazaban de forma indiscriminada por deporte y en represalia por sus ataques al ganado. También contribuyó la creación de asentamientos que redujo drásticamente la disponibilidad de presas para los leones, bien porque también las cazaban o bien porque las desplazaban al construir las ciudades. El león (Panthera leo), fue primero descrito en 1758 por Linneo, bajo el nombre de Felis leo. Posteriormente, en 1930, Pocock lo clasificaba dentro del género Panthera. A pesar de que la clasificación del león…
Ursus arctos crowtheri
Era una subespecie del oso pardo que habitaba originalmente en la cordillera del Atlas, desde Túnez hasta Marruecos. Se trataba del único úrsido presente en África en tiempos recientes. La caza y la destrucción de su hábitat natural prácticamente lo habían exterminado para cuando se estudió científicamente por primera vez. Este oso se cita en fuentes romanas como ‘abundante’ en la cordillera del Atlas, que en esa época estaba cubierta en su mayor parte por bosques de pinos. También se encuentra representado en mosaicos romanos hallados en la zona y es posible que algunos ejemplares fueran utilizados en los espectáculos venatorios: celebraciones de la Antigua Roma llevadas a cabo en el circo o en el anfiteatro y en el que intervenían animales exóticos y salvajes. El último informe de un avistamiento data de 1867 cerca de Edough, en la frontera entre Marruecos y Argelia…
Equus ferus ferus
Era un caballo salvaje euroasiático dividido en dos tipos: el tarpán de las estepas y el tarpán forestal. Los datos oficiales sitúan a los últimos tarpanes de los bosques de Polonia entre 1810 y 1820, pero cabe la posibilidad de que el último ejemplar en estado salvaje fuese una yegua que murió en Ucrania en 1879 al caer por una grieta del terreno tratando de huir de sus perseguidores. Varios años antes, en 1875, había muerto el último ejemplar mantenido en cautiverio en el zoológico de Moscú. Las causas de su extinción están claras, aparte de ser objeto de la caza abusiva y de unas medidas de protección inexistentes, su desaparición está directamente relacionada con la práctica de la hibridación: la intervención humana hizo que los tarpanes fueran mezclándose con las crecientes poblaciones de caballos domésticos ocasionando la pérdida de la raza pura; un hecho que…
Equus quagga quagga
La cuaga o quagga fue una variedad única de la cebra común. Sus manadas habitaban las llanuras herbáceas del sureste de Sudáfrica y eran especialmente abundantes en el Karoo, meseta semidesértica situada en la Provincia Occidental del Cabo. Fue el primer animal extinto del que se extrajo ADN para ser analizado. Con el estudio de 1984 se llegó a la conclusión de que genéticamente era más semejante a las cebras que a los caballos. Durante mucho tiempo se pensó que constituía una especie aparte debido a la peculiar coloración de su pelaje, pero los últimos análisis han demostrado que es una subespecie de las cebras de planicie que se localizaban en las zonas más meridionales y se considera particularmente cercana a la cebra de Burchell (Equus quagga burchellii). Si había algo que la distinguiese del resto de cebras, ese era su patrón limitado de rayas que se alternaban…
Capra pyrenaica lusitanica
Para algunos investigadores se trata de una de las cuatro subespecies de cabra montés conocidas; para otros, esta cabra representa una especie (Capra lusitanica) y no una subespecie (Capra pyrenaica lusitanica). Era endémica de la Península Ibérica y habitaba las zonas montañosas del norte de Portugal, Galicia, Principado de Asturias y Cantabria occidental. Hasta 1800 esta cabra era abundante en toda su distribución, pero comenzó a sufrir un continuo descenso originado por la destrucción de su hábitat y la caza excesiva. A esto se le debe sumar el hecho de que los cazadores no respetaban las temporadas de caza. Curiosamente, los últimos avistamientos de este animal fueron todos de hembras, normalmente los cazadores prefieren la cornamenta de mayores dimensiones, propia de los machos. La última hembra de España murió en 1890. Dos años después muere el último ejemplar, también…
Chloridops kona
Es una especie extinta de pinzón de la subfamilia de los mieleros hawaianos Drepanididae. Era endémica de los bosques de Naio o sándalo falso (Myoporum sandwicense) en elevaciones cercanas a los flujos volcánicos, entorno a los 1.500 m y próximos al distrito de Kona, en la isla de Hawái. Debido a que fue un pájaro desconocido para los nativos del territorio, no existe ninguna denominación para la especie en la lengua de origen. Las claves de su extinción se desconocen, la especie ya era muy rara cuando se descubrió por primera vez. Al parecer, todo apunta a la destrucción de su limitadísimo hábitat –posiblemente menos de 10 km²– y a enfermedades introducidas como la malaria aviar. El último ejemplar se capturó en 1894. Varias especies pertenecientes a la subfamilia Drepanididae fueron clave en la polinización de diversas plantas endémicas de la isla. Ahora que muchas de estas aves han…
Sceloglaux albifacies
Fue un ave endémica de Nueva Zelanda y el único representante del género Sceloglaux. Las razones de su extinción no están claras, posiblemente fue la modificación de su hábitat y la introducción de mamíferos que predaban sobre ella y sobre sus presas, la rata del Pacífico especialmente. También la introducción de enfermedades aviarias y la recolección de ejemplares para los museos pudieron contribuir a su desaparición. Era una especie abundante cuando llegaron los colonos europeos en 1804, cuarenta años después ya se consideraba raro y comenzó su rápido declive. La subespecie de la Isla Sur fue la que más resistió, parece ser que hubo varios avistamientos hasta 1960, pero el último confirmado se produjo en 1914 en South Canterbury. El último ejemplar de la Isla Norte fue capturado en 1889. Realizaba reclamos muy sonoros, en la nocturnidad, compuestos de una…
Conuropsis carolinensis
La extinta cotorra de Carolina es el único miembro de su género (Conuropsis) y la única especie de la familia de los loros y cacatúas originaria de los Estados Unidos. Era un pequeño loro neotropical que, en tiempos, frecuentaba grandes áreas del sudeste estadounidense, el oeste de las Grandes Llanuras y el norte de la región del Atlántico Medio. Podía encontrarse desde el sur de Florida hasta Carolina del Norte y en las zonas costeras hasta Nueva York. También se localizaban en los estados del Golfo, al este de Texas y al norte a lo largo de los ríos Arkansas, Missouri, Mississippi y Ohio, y sus afluentes. Se suman otros registros en Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y al oeste de Virginia. Las presencias más occidentales se observaron al este de Colorado. Pero durante el siglo XIX y principios del XX, el área de la cotorra de Carolina se contrajo rápidamente limitando su distribución a los pantanos del centro de Florida…
Alcelaphus buselaphus buselaphus
Propios de las sabanas africanas, se trata de unos antílopes de singular apariencia que están clasificados dentro de los mamíferos artiodáctilos bajo el género Alcelaphus, y responden al nombre común de alcélafos. Dependiendo de la fuente de consulta, descubrimos que a la especie A. buselaphus se le identifican, en unos casos, ocho subespecies mientras que, en otros, la lista se reduce a seis. El motivo de este baile numérico es que existen opiniones que consideran independientes a dos de estas subespecies y las referencian, por tanto, como especies. Se trata de A. lichtensteinii y A. caama. Más tarde, en 2001, un estudio filogenético basado en el análisis de la estructura del cráneo parecía proponer tan sólo tres divisiones principales resumidas en A. b. buselaphus, A. b. tora y A. b. lelwel. Traducido como Bubal común del inglés Bubal Hartebeest, se trata de una denominación derivada, a su vez, del nombre vernáculo…
Panthera tigris balica
Junto al tigre de Java y al tigre persa, esta es una de las tres subespecies, de las nueve totales, que ya están extintas. Era endémico de la isla de Bali, Indonesia. Necesitados de amplios territorios de caza y dada la reducida extensión de la isla, es muy probable que la subespecie nativa de estos tigres nunca fuera demasiado abundante. La población humana y la agricultura iban en aumento en Bali, así que, una vez más, las causas de su desaparición están ligadas a la caza y a la pérdida del hábitat y de las presas. A comienzos del siglo XX solo sobrevivían de manera dispersa en las montañas de la zona oeste. Aquí la persecución aumentaba a medida que la isla se hacía más accesible y muchos cazadores iban allí para obtener su trofeo. El 27 de septiembre de 1937 se daba caza en esta parte de la isla al último ejemplar, una hembra. No existen tampoco en cautividad, por lo que la reintroducción de la especie…
Cervus schomburgki
Denominado nuar sa mun en su área de origen, este miembro de la familia Cervidae era endémico de las llanuras de Tailandia central. A partir de la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a extenderse los cultivos de arroz en las tierras pantanosas del interior del país, lo que supuso una destrucción casi total de su hábitat. La caza no se realizó en grandes cantidades, pero es probable que afectara a la población ya que, por entonces, era reducida. Se apreciaba por su piel, astas y para su aplicación en medicina tradicional. Se estima que desaparecieron en estado salvaje en 1932. El último ejemplar cautivo, un macho mantenido como mascota en un templo budista, murió en 1938 al ser tiroteado por un borracho lugareño. Ninguno de los programas de cría llevados a cabo a partir de 1870 en templos tailandeses o en algunos zoológicos europeos tuvieron éxito a largo plazo. Durante la época de las…
Haematopus meadewaldoi [?]
En el pasado el ostrero de las islas Canarias u ostrero negro canario no era considerado una especie independiente sino una subespecie, bien del ostrero negro africano, Haematopus moquini, bien del ostrero euroasiático, Haematopus ostralegus. Era un ave endémica de las islas Canarias orientales, España, residiendo en Fuerteventura, Lanzarote, el islote de Lobos y el archipiélago Chinijo. Aunque la información sobre la ecología del ostrero negro canario es insuficiente y está basada en hipótesis, los datos parecen ser consistentes ya que la biología de los ostreros no es muy variable y, por tanto, es fácil que responda a las características típicas de su género. Con toda probabilidad habitó las costas rocosas, siendo mucho menos habitual en las playas de arena donde no dispondría de tantas presas. Pudo ser que con la llegada del ser humano se hubiera visto relegado a las playas arenosas por tratarse de territorios menos explotados…
Xerces glaucopsyche
Esta especie vivió en las dunas de arena de la costa del distrito de San Francisco. Pertenecía a la familia de mariposas alas de gasa Lycaenidae. Se cree que fue la primera especie de mariposa americana que llegó hasta la extinción como consecuencia de la pérdida del hábitat natural causado por el crecimiento urbano en el área de la bahía. Esta mariposa probablemente se asoció con algún tipo de hormigas en sus etapas larvales como parte de una relación simbiótica. Parece que una de las teorías de su extinción apunta a que una nueva especie de hormiga introducida fue sustituyendo lentamente a la hormiga autóctona, rompiéndose así el equilibrio natural. Fue descrita y documentada por primera vez en el año 1852. El último avistamiento confirmado fue entre los años 1941 y 1943. Contaba con unas características alas azules moteadas con puntos blancos. Las plantas de las que obtenía…
Anodorhynchus glaucus
Era un rarísimo guacamayo que residía en el norte argentino, sur paraguayo, noreste uruguayo y brasileño. La sobredestrucción de la palma yatay, Syagrus yatay, contribuyó a su desaparición ya que sus nueces constituían su fuente de alimento indispensable; aunque las causas de su extinción responden fundamentalmente a la pérdida del hábitat. Corren rumores de avistamientos pero solo dos se consideran aceptables durante el siglo XX. Uno de ellos es un registro de un ejemplar vivo recogido en 1950, al noroeste de Uruguay. Por otro lado, la última vista por residentes de la región fue en 1932. Las expediciones emprendidas en los años 90 fallaron ante la posibilidad de encontrar poblaciones vivientes de esta especie Era un pájaro grande, de unos 70 cm con colores azul turquesa, azul pálido y con una cabeza grisácea y grande. Era el único miembro del género Anodorhynchus…