Imagen: Artimalia | Dibujo: Javier Vidorreta | ©All rights reserved
2010 Rinoceronte de Java vietnamita
Si estás pensando en usar contenido de Artimalia, no te precipites y consulta nuestro Aviso legal
Nombre científico: Rhinoceros sondaicus annamiticus.
Reino: Animalia. Filo: Chordata. Clase: Mammalia. Orden: Perissodactyla. Familia: Rhinocerotidae.
El nombre del género, Rhinoceros, proviene del griego «rhino», nariz, y «ceros», cuerno. El epíteto específico, sondaicus, del latín, donde «icus» es un sufijo que indica procedencia, haciendo alusión a las Islas de Sonda, archipiélago que incluye islas como Bali, Java o Sumatra. Y annamiticus hace referencia a la Cordillera Annamita, una cadena montañosa que se extiende a lo largo de Vietnam, Laos y una pequeña parte de Camboya.
Otros nombres comunes son: rinoceronte indio menor y rinoceronte de cuerno menor.
El rinoceronte de Java, Rhinoceros sondaicus, contaba con, al menos, tres subespecies reconocidas:
R. sondaicus annamiticus, el rinoceronte de Java vietnamita, es la subespecie a la que dedicaremos este espacio y la de extinción más reciente. De ahora en adelante, nos referiremos a ella como rinoceronte vietnamita para evitar confusiones con el resto.
R. sondaicus inermis, el rinoceronte de Java indio, fue una subespecie que ocupó el este de la India, así como Bután, Bangladesh y Birmania. Fue declarada extinta a principios del siglo XX. Se caracterizaba por la ausencia de cuerno en las hembras y la presencia de un cuerno muy reducido en los machos.
R. sondaicus sondaicus, es la especie tipo dentro del género. El rinoceronte de Java indonesio es el único que no está extinto. Ocupaba las islas de Java y Sumatra, pero actualmente su población se reduce a poco más de 60 individuos en el Parque Nacional de Ujung Kulon, en el extremo occidental de la isla de Java, Indonesia. Está clasificado en peligro crítico de extinción por la IUCN. Pese a residir en un área protegida, debe luchar contra problemáticas como la caza furtiva, la destrucción de su hábitat, la presencia de especies invasoras, la competencia por los recursos con el ganado local y un declive de la variabilidad genética debido al escaso número de individuos.
El rinoceronte de Java, Rhinoceros sondaicus, llegó a tener una distribución muy amplia, ocupando una gran variedad de hábitats tropicales, desde los manglares del delta del Sundarbans en la India, pasando por las montañas del Sur de China, hasta los terrenos submontanos de carácter arbustivo que rodean a los volcanes de la isla de Java. A pesar de mostrar preferencia por hábitats no boscosos para su alimentación, R. sondaicus depende de los bosques como refugio frente a la radiación solar y como una fuente de agua menos susceptible a fluctuaciones que la de zonas más expuestas. Así pues, su hábitat ideal consiste en zonas llanas arbustivas con parches de vegetación arbórea que usar para fines distintos a la alimentación. Este rango ecológico es bastante amplio comparado con el de su pariente vivo más cercano, el rinoceronte indio, Rhinoceros unicornis, que se concentraba históricamente a lo largo de la llanura indogangética, un área más restringida.
En su momento de mayor expansión, los rinocerontes de Java podían encontrarse en gran parte del Sudeste asiático, desde Calcuta (India) hasta Bangladesh, el Sur de China, Laos, Vietnam, Camboya, Myanmar, Tailandia, Malasia, Sumatra y, por supuesto, en la isla de Java. De los citados lugares, el rinoceronte vietnamita ocupaba gran parte del Sudeste asiático continental: sur de China, Vietnam, Camboya, Laos y Malasia.
El último lugar documentado con presencia del rinoceronte de Java vietnamita es el Parque Nacional Cat Tien, en el sur de Vietnam. Está situado a unos 150 km al norte de la capital, Ho Chi Min City, y cuenta con un área de 720 km². Los rinocerontes estaban limitados a un subsector de Cat Tien conocido como Cat Loc. El terreno estaba ocupado en su mayoría por llanuras boscosas de especies semi-caducifolias. Tras la guerra de Vietnam (1955-1975) y el uso extendido de agentes defoliantes para disminuir la densidad del follaje, la extensión del bosque se limita a pequeñas colinas entre 300 y 600 m de elevación; gran parte de la tierra ha sido ocupada por ratán y diversas especies de bambú. El terreno cuenta con numerosas corrientes de agua dulce que van a parar al río Dong Nai. Los suelos aluviales son ricos en arcillas, favoreciendo esta composición la aparición de zonas pantanosas que los rinocerontes podían usar para darse baños de barro.
No existen individuos en cautiverio desde 1907, año en el que murió Mr. Rhini, un rinoceronte originario de Singapur, presumiblemente un R. s. annamiticus, que fue a parar en 1886 al zoológico de Adelaida, Australia.
El rinoceronte vietnamita fue redescubierto en 1988 tras años de considerarse extinto desde principios de siglo XX. Este hallazgo llevó a la movilización de diversas ONGs y cuantiosos recursos por parte del Gobierno de Vietnam, que protegió esta última población declarando Cat Loc como zona protegida en 1992 e integrándola en 1998 en el conjunto del Parque Nacional Cat Tien.
El último rinoceronte vietnamita del que se tiene noticia fue encontrado muerto el 29 de abril de 2010. El individuo, una hembra, probablemente muriese por la infección de una herida causada por los disparos de cazadores furtivos. Su cuerno había sido mutilado.
Previamente a su desaparición y redescubrimiento, el rinoceronte vietnamita fue una vez común en gran parte de las tierras bajas de Vietnam y su población todavía era considerable durante la colonización francesa (1859-1956). Por desgracia, su caza entre los locales y los colonos siempre fue común, ya fuese como actividad recreativa o para la obtención de su cuerno. Tras las guerras de Vietnam con Francia (1946-1954) y Estados Unidos (1955-1975) la disponibilidad de armas entre la población local aumentó, facilitando la caza del rinoceronte y la drástica disminución de su población.
Después de 1988 se llevaron a cabo numerosos estudios, pero la estimación del número de individuos nunca fue del todo exacta. En base a rastros encontrados en el campo (como huellas y heces) y a entrevistas con los locales, se estableció la población en 10-15 individuos en 1989. En 1993 y con la misma metodología se determinó que el rango más probable era de 8-12 individuos, que sobrevivían repartidos en 35.000 hectáreas en Cat Loc. Para 1999, el número de rinocerontes había disminuido a un máximo de 8 en tan solo 6.500 hectáreas.
Estudios posteriores seguían indicando la disminución del número de individuos, con 5-8 rinocerontes en 2004 y menos de 5 en 2006. Un estudio genético llevado a cabo por la Universidad de Columbia a partir de muestras fecales recogidas por la WWF y por el personal del parque en 2001 y 2002, concluyó que el número de individuos era de 5 o 6, y que estos incluían a machos y hembras. La fiabilidad del estudio, sin embargo, fue cuestionable debido a dificultades metodológicas. En 2006, la universidad de Queens llevó a cabo un estudio similar con muestras recogidas entre 2003 y 2006. Este estudio corregía la metodología del anterior y estableció el número de individuos en al menos 2. El equipo de WWF y el personal del parque nacional repitieron el muestreo en busca de nuevo material fecal en 2009 y 2010. Las muestras fueron analizadas de nuevo por la Universidad de Queens, que determinaron que todas pertenecían a un único individuo, la misma hembra hallada sin vida en abril de 2009.
Dada la extensa área de muestreo y la minuciosidad con que éste se llevó a cabo, pudo darse a la subespecie de rinoceronte de Java vietnamita como extinta en 2010, uniéndose así a la subespecie india y dejando a Rhinoceros sondaicus sondaicus como único representante de la especie.
El rinoceronte vietnamita se enfrentó a enormes presiones que dificultaron su supervivencia hasta nuestros días. Al igual que el resto de rinocerontes, se enfrentó al aumento de la demanda de su cuerno por parte de la medicina tradicional china y a la consecuente caza furtiva. No solo eso, el aumento de la población humana y el uso del terreno para la agricultura, unido a una deficiente gestión de los recursos por parte de las autoridades de Cat Tien contribuyeron al declive de la última población de esta subespecie.
De acuerdo a la WWF, el descontrolado comercio ilegal que se realiza con la vida silvestre contribuyó a la extinción del rinoceronte vietnamita. En la actualidad, Vietnam se enfrenta a una crisis de extinción de su biodiversidad debido al tráfico ilegal y a la caza furtiva. El aumento de la demanda de la medicina tradicional en países como Vietnam y China ha aumentado el flujo de vida silvestre y subproductos de esta hacia dichos lugares. El cuerno de rinoceronte sigue siendo un ingrediente muy cotizado en este mercado, a pesar de haber sido sometido a análisis que demuestran su inefectividad para tratar diversos problemas de salud y de estar formado, básicamente, por queratina, la misma proteína estructural que compone nuestro pelo y uñas. En cualquier caso, estos mitos culturales los han convertido en objeto de una extensa comercialización impulsada por la demanda de los mercados medicinales asiáticos, particularmente, China y otros lugares de Asia.
La implantación de figuras de protección y lugares protegidos no fue suficiente para salvar de la extinción al rinoceronte vietnamita. Cuando se dio por extinto, la subespecie estaba catalogada por la UICN en peligro crítico de extinción (CR) y su última población habitaba únicamente en el Parque Nacional Cat Tien. El hecho de que la caza furtiva estuviese implicada en la muerte del último rinoceronte vietnamita evidencia que es imposible salvar esta y especies similares sin la vigilancia adecuada.
El Parque Nacional Cat Tien contaba con una buena financiación y con un número suficiente de personal entrenado para evitar la caza furtiva. Teóricamente, habría sido posible implementar un programa de vigilancia adecuado a las necesidades de la subespecie. A pesar de que el personal fue formado específicamente por WWF en 2003, consultas posteriores sugieren que las medidas recomendadas no se implementaron como debiesen y que el número y cobertura de las patrullas de vigilancia no fue el suficiente. La insistencia de WWF llevó a instaurar un nuevo programa de patrullas en 2009, pero los resultados fueron similares: el número y cobertura de las patrullas seguían sin alcanzar el mínimo estipulado y los datos de seguimiento por GPS solían llegar meses más tarde de lo establecido, si es que llegaban.
Por supuesto, la falta de vigilancia no es una causa directa de la extinción del rinoceronte vietnamita, pero evidencia la dificultad a la hora de implementar las medidas más eficientes en los últimos años. Esto, unido a una elevada presión por parte de los cazadores furtivos, llevaron al rinoceronte de Java a desaparecer por completo de Vietnam.
Desde el redescubrimiento del rinoceronte vietnamita en 1988, el rango de la especie disminuyó desde 75.000 hectáreas en 1988 hasta 6.500 en 2010. Aunque Cat Loc sea mayor que esas 6.500 hectáreas, las tierras agrícolas y los asentamientos humanos limitaron la presencia del rinoceronte a esa pequeña área. Además, gran parte de Cat Loc está dividido por carreteras para motocicletas, que conectan los diversos asentamientos humanos, pero subdividen la zona y limitaron la dispersión de la última población de rinoceronte vietnamita.
Existía la propuesta de conectar Cat Loc con Nam Cat Tien, con una mayor calidad de hábitat, a través de un corredor, pero no llegó a llevarse a cabo. Curiosamente, en el Parque Nacional de Kaziranga, en la India, sobrevive la mayor población de rinoceronte indio, con más de 2.000 individuos, en un área de 42.000 hectáreas, mucho menor que la totalidad de Cat Tien. Esto demuestra que una fuerte protección y un manejo del parque efectivo habrían dado una oportunidad al rinoceronte vietnamita pese a las fuertes presiones antrópicas.
La extinción del rinoceronte vietnamita fue la conclusión última de la falta de voluntad política para implementar las medidas recomendadas. Fue un fracaso de la conservación en toda regla y debe servir como advertencia para salvar a la gravemente amenazada subespecie indonesia, la última representante del rinoceronte de Java.
No se han llevado a cabo tomas de medidas exactas, de modo que los siguientes datos son aproximaciones y pueden resultar válidos para las distintas subespecies.
Un rinoceronte vietnamita adulto podía pesar entre 900 y 1.500 kg, aunque existen informes sobre ejemplares excepcionales que superaban las 2 toneladas. Medía entre 1.5 y 1.7 m a la altura de la cruz y entre 3 y 3.5 m de longitud. Groves, en base a medidas craneales, concluyó que las hembras de R. sondaicus son ligeramente más grandes. Se ha propuesto que el rinoceronte vietnamita era el más pequeño de su especie, según pruebas fotográficas y medidas de huellas.
Su piel sin pelo presentaba pliegues que le daban un aspecto acorazado. Era de color gris, casi negro cuando tomaban baños, y con tonalidades rosadas entre los pliegues. De entre los rinocerontes, el rinoceronte de Java (R. sondaicus) y el cercano rinoceronte indio (R. unicornis) son los únicos con un solo cuerno. Los machos poseen un cuerno corto que no suele superar los 25 centímetros; las hembras, generalmente, no tienen cuerno, pero en ocasiones cuentan con una protuberancia. No se cree probable que los rinocerontes usasen el cuerno para la lucha, sino que preferían usarlo para abrirse paso entre la densa maleza de la selva o para ampliar pozos naturales en los que darse baños de barro a fin de evitar el ataque de parásitos.
El rinoceronte vietnamita podía ingerir hasta 50 kg de comida al día. Era un herbívoro estricto, aunque compensaban las carencias de esta dieta mediante la ingesta de piedras de sal y, cuando estas no estaban disponibles, de agua de mar. Al igual que el resto de rinocerontes, usaba su labio prensil para agarrar y manejar la comida. La dieta del rinoceronte vietnamita estaba caracterizada por una elevada diversidad de especies vegetales. Preferían brotes, ramas jóvenes, hojas y frutos caídos. Las plantas de las que se alimentaban crecían en zonas expuestas (con poca sombra), desprovistas de árboles altos y/o ocupadas por matorrales.
Los rinocerontes vietnamitas eran animales solitarios. Las excepciones evidentes eran las parejas reproductoras, que solo se encontraban durante la época de cría, y las madres con crías. En ocasiones, podían reunirse varios ejemplares en torno a una misma charca o a depósitos de sal.
Revolcarse en el barro es una actividad común a todos los rinocerontes. Esto les permite disminuir la temperatura corporal y estabilizarla, deshacerse de ectoparásitos molestos y evitar su picadura; además, ayudaba a mantener una buena condición de la piel. Los rinocerontes vietnamitas no solían cavar sus propias pozas de barro, sino que preferían utilizar la de otros animales o las naturales, pudiendo ampliarlas con su cuerno o morro.
Los territorios de los machos abarcaban entre 12 y 20 km², superponiéndose a los de otros machos solo en los márgenes. Se desconoce si defendían su territorio mediante peleas como ocurre en otras especies de rinocerontes. Sí se tiene constancia de que eran marcados mediante la orina, esparciendo heces, rompiendo árboles y matorrales jóvenes o dejando impresiones de su cuerpo en el terreno. Las hembras presentaban terrenos más pequeños, de entre 3 y 14 km², con elevado solapamiento entre ellos. Otras especies de rinocerontes tienen el hábito de defecar en un montón y frotar sus cuartos traseros en el mismo para diseminar el olor. Los rinocerontes vietnamitas, en particular, y los de Java, en general, carecían de este comportamiento. Se piensa que esto pudo ser debido a que esta no fuese una estrategia eficiente en un clima tan húmedo. Los montículos de estiércol tenían función comunicativa, pero no formaban grandes letrinas como las de R. unicornis, debido a la menor densidad natural de estos animales. La comunicación a través de los excrementos, la orina e impresiones impregnadas de olor es indispensable en R. annamiticus, pues sus vocalizaciones son muy escasas, mucho menos comunes que las del coterráneo rinoceronte de Sumatra, Dicerorhinus sumatrensis.
El tiempo de gestación estaba entre 15 y 16 meses. No se conoce con seguridad, pero probablemente las madres diesen a luz a una cría cada dos o tres años. La madurez sexual se alcanzaba entre los 5 y los 7 años. La longevidad de esta especie se estima en 30-45 años, siendo mucho menor en el caso de los pocos rinocerontes que se mantuvieron en cautividad.
El rinoceronte de Java, especialmente el vietnamita, es una especie esquiva sin depredadores naturales. Este carácter dificultó su estudio y conservación. Pese a su aparente timidez, los rinocerontes de Java pueden volverse agresivos y atacar ante la presencia de personas. Este comportamiento puede ser una modificación reciente ante las presiones de la población humana; la evidencia histórica sugiere que, igual que otros rinocerontes, esta especie tenía un carácter más sociable.
Los rinocerontes se separaron de su ancestro común con los équidos hace más de 50 millones de años (en el Eoceno temprano) y se diversificaron hasta ocupar un gran número de nichos disponibles, adecuados a sus características como mamíferos herbívoros de gran tamaño. El registro fósil guarda evidencia de más de 60 géneros y cientos de especies. Los rinocerontes fueron un grupo dominante hasta la salida de los mastodontes de África, hace 18 millones de años.
La familia existente, Rhinocerotidae, apareció por primera vez en el Eoceno superior de Eurasia, hace 38,0 millones de años, y los antepasados de las especies de rinoceronte actuales se dispersaron desde Asia durante el Mioceno, hace 23,03 millones de años.
El rinoceronte indio, R. unicornis, y el rinoceronte de Java, R. sondaicus, son los únicos miembros del género Rhinoceros. Aparecen por primera vez en el registro fósil de Asia hace alrededor de 3,3 millones de años, pero estimaciones moleculares sugieren que la separación entre ambas especies se dio con mucha anterioridad, alrededor de 11,7 millones de años atrás. A pesar de pertenecer al género tipo, los rinocerontes del género Rhinoceros no parecen estar estrechamente relacionados con el resto. Algunos estudios sugieren que sus parientes más cercanos pertenecieron a los géneros extintos Gaindetherium y Punjabitherium. Un detallado análisis cladística de Rhinocerotidae coloca a Rhinoceros y Punjabitherium en un clado separado en el que se incluye al rinoceronte de Sumatra, Dicerorhinos. Otros estudios apuntan a que el rinoceronte de Sumatra puede estar más relacionado con los rinocerontes africanos o con los rinocerontes lanudos, extintos al final de la última glaciación, hace más de 10.000 años.
Restos fósiles de R. sondaicus que datan del pleistoceno temprano (hace 2.59 millones de años) se ha encontrado en la isla de Java. Igualmente, se han hallado fósiles del pleistoceno medio en Malasia, Vietnam y Camboya.