Imagen: Artimalia | Dibujo: Amaya Oyón | ©All rights reserved
1914 Lechuzón cariblanco

Si estás pensando en usar contenido de Artimalia, no te precipites y consulta nuestro Aviso legal
Nombre científico: Sceloglaux albifacies.
Reino: Animalia. Filo: Chordata. Clase: Aves. Orden: Strigiformes. Familia: Strigidae.
Fue un ave endémica de Nueva Zelanda y el único representante del género Sceloglaux. Las razones de su extinción no están claras, posiblemente fue la modificación de su hábitat y la introducción de mamíferos que predaban sobre ella y sobre sus presas, la rata del Pacífico especialmente. También la introducción de enfermedades aviarias y la recolección de ejemplares para los museos pudieron contribuir a su desaparición. Era una especie abundante cuando llegaron los colonos europeos en 1804, cuarenta años después ya se consideraba raro y comenzó su rápido declive. La subespecie de la Isla Sur fue la que más resistió, parece ser que hubo varios avistamientos hasta 1960, pero el último confirmado se produjo en 1914 en South Canterbury. El último ejemplar de la Isla Norte fue capturado en 1889.
Realizaba reclamos muy sonoros, en la nocturnidad, compuestos de una serie de chillidos que repetía con frecuencia y de una especie de ladrido. Su reclamo le confirió su nombre común Laughing owl porque parecía estar riéndose. Medía alrededor de 38 cm y pesaba unos 600 g. Se alimentaba sobre todo de aves, geckos, murciélagos y roedores, aunque también comía escarabajos y lombrices. Habitaba en diversos ámbitos: bosques, matorrales, zonas abiertas pero siempre cerca de vertientes rocosas para poder cobijarse y anidar. Buscaban agujeros profundos, secos y estrechos en zonas abruptas y ponían dos huevos de aproximadamente 48×40 mm.

PRÓXIMAMENTE: el Lechuzón Cariblanco en imágenes
Pronto podrás visitar nuestra galería histórica para acercarte un poco más a la fauna perdida de los últimos tiempos a través de una recopilación de material documentado compuesto por ilustraciones y fotografías de diferentes épocas.

PRÓXIMAMENTE: el Lechuzón Cariblanco en imágenes
Pronto podrás visitar nuestra galería histórica para acercarte un poco más a la fauna perdida de los últimos tiempos a través de una recopilación de material documentado compuesto por ilustraciones y fotografías de diferentes épocas.