Imagen: Artimalia | Dibujo: Amaya Oyón | ©All rights reserved
1923 Bubal hartebeest

Si estás pensando en usar contenido de Artimalia, no te precipites y consulta nuestro Aviso legal
Nombre científico: Alcelaphus buselaphus buselaphus.
Reino: Animalia. Filo: Chordata. Clase: Mammalia. Orden: Certartiodactyla. Familia: Bovidae.
Fue un magnífico antílope que una vez pobló todo el norte de África y Oriente Medio. Se cree que vivió en Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez. En tiempos, fue domesticado por los antiguos egipcios como fuente de alimento y para ritos de sacrificio. Sin embargo, las profundas raíces mitológicas que le rodeaban no fueron suficientes para salvarlo de la extinción. A partir de la década de 1900 solo podía encontrarse en Argelia y en el Alto Atlas marroquí. Los franceses residentes en Marruecos iniciaron su caza indiscriminada por recreación y para el consumo de su carne. Masacraron grandes rebaños y muchos otros ejemplares fueron capturados vivos para destinarlos a zoológicos. Parece ser que el último ejemplar fue una hembra que murió en cautiverio en el zoológico de París en 1923.
Hartebeest (originariamente Hertebeest) fue el nombre otorgado por los bóeres (descendientes de los pastores de habla holandesa en lo que hoy es Sudáfrica) quienes pensaron que guardaba cierta relación con los ciervos Hert. Por otro lado, Beest es la palabra holandesa para referirse a «bestia». Se puede traducir literalmente al inglés como «venado bestia».
Tenía una altura aproximada de 122 cm. Su pelaje era corto, suave y de color amarillento. Sus característicos cuernos anillados en forma de lira se hallaron en las tumbas egipcias de Abadiyeh. También se menciona en el Antiguo Testamento bajo el nombre de Yachmur, incorrectamente traducido como «gamo».

PRÓXIMAMENTE: el Bubal Hartebeest en imágenes
Pronto podrás visitar nuestra galería histórica para acercarte un poco más a la fauna perdida de los últimos tiempos a través de una recopilación de material documentado compuesto por ilustraciones y fotografías de diferentes épocas.

PRÓXIMAMENTE: el Bubal Hartebeest en imágenes
Pronto podrás visitar nuestra galería histórica para acercarte un poco más a la fauna perdida de los últimos tiempos a través de una recopilación de material documentado compuesto por ilustraciones y fotografías de diferentes épocas.
Hazte eco de su historia compartiéndola