We are apologize for the inconvenience but you need to download
more modern browser in order to be able to browse our page

Download Safari
Download Safari
Download Chrome
Download Chrome
Download Firefox
Download Firefox
Download IE 10+
Download IE 10+

Ara tricolor

Originaria de los bosques de Cuba y de la Isla Juventud, esta especie perteneciente a la familia de los loros experimentó un claro declive durante la etapa colonial; el crecimiento de la población humana, ávida de nuevas tierras, trajo consigo una intensa deforestación del hábitat. También fue víctima de la caza masiva, no solo como fuente de alimento sino también para la obtención de sus vistosas plumas. Durante siglos hubo un gran comercio y se exportaban miles a Europa; de hecho, eran uno de los “obsequios” preferidos de los reyes de España. Sus nidos fueron despojados de los ejemplares más jóvenes a fin de convertirlos en mascotas. A pesar de haber sido una especie abundante en su tiempo, la lectura que puede extraerse revisando las causas de extinción es que sucumbió debido a la acción depredadora del hombre. El último ejemplar conocido fue abatido en 1864…

Actualizado

Conuropsis carolinensis

La extinta cotorra de Carolina es el único miembro de su género (Conuropsis) y la única especie de la familia de los loros y cacatúas originaria de los Estados Unidos. Era un pequeño loro neotropical que, en tiempos, frecuentaba grandes áreas del sudeste estadounidense, el oeste de las Grandes Llanuras y el norte de la región del Atlántico Medio. Podía encontrarse desde el sur de Florida hasta Carolina del Norte y en las zonas costeras hasta Nueva York. También se localizaban en los estados del Golfo, al este de Texas y al norte a lo largo de los ríos Arkansas, Missouri, Mississippi y Ohio, y sus afluentes. Se suman otros registros en Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y al oeste de Virginia. Las presencias más occidentales se observaron al este de Colorado. Pero durante el siglo XIX y principios del XX, el área de la cotorra de Carolina se contrajo rápidamente limitando su distribución a los pantanos del centro de Florida…

Incilius periglenes

Este anfibio anuro era originario de los bosques húmedos tropicales de la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, en Costa Rica, en una pequeña región de menos de 10 km² que justifica su segundo nombre: sapo de Monteverde. Poco más de dos décadas hay de diferencia entre su descubrimiento en 1966 por el herpetólogo Jay Savage y el último avistamiento de un macho solitario acreditado por la ecologista y herpetóloga Martha Crump, en 1989. Un proceso de desaparición tan brusco que queda patente en los documentos de seguimiento donde se indica que de los 1.500 sapos registrados en 1987, sólo cinco se contabilizaron en 1988 y un único ejemplar en 1989. Los datos climatológicos recogidos en la zona en 1987 detectan un aumento del calentamiento de las aguas así como un bajo nivel de precipitaciones, lo que produciría la desecación de los huevos…

Cyanopsitta spixii

Catalogado inicialmente como Ara Hyacinthinus, el guacamayo de Spix es originario de La Caatinga, un terreno semiárido de la zona noroeste de Brasil. Fue descubierto a principios del siglo XIX a orillas del río San Francisco, desde entonces sus avistamientos en estado salvaje siempre fueron dispersos y discontinuos hasta finales de 2000, año en el que se estima la posible extinción de la especie en la naturaleza. Los últimos tres ejemplares fueron capturados en 1987 y 1988 para ser vendidos como mascotas, un reflejo de la persecución y captura que sufrieron estos animales que engrosaron la lista del tráfico de especies. Aún tratándose de una especie rara, algunos zoológicos y colecciones ornitológicas consiguieron hacerse con varios ejemplares. En 1967, Brasil prohibía la exportación de su fauna autóctona, y en 1975, la comercialización pasaba a ser una práctica ilegal en todos los países que, a partir de esa fecha, ratificaron…