We are apologize for the inconvenience but you need to download
more modern browser in order to be able to browse our page

Download Safari
Download Safari
Download Chrome
Download Chrome
Download Firefox
Download Firefox
Download IE 10+
Download IE 10+

Panthera leo melanochaitus (?)

El conocido como león del Cabo o león de melena negra, fue una población de leones que probablemente habitaba la parte oeste de la provincia del Cabo de Sudáfrica hasta su exterminación por el humano a mediados del siglo XIX. Desapareció rápidamente al entrar en contacto con los colonos europeos, los holandeses y, especialmente, los ingleses, fueron los responsables directos de su aniquilación. Los cazaban de forma indiscriminada por deporte y en represalia por sus ataques al ganado. También contribuyó la creación de asentamientos que redujo drásticamente la disponibilidad de presas para los leones, bien porque también las cazaban o bien porque las desplazaban al construir las ciudades. El león (Panthera leo), fue primero descrito en 1758 por Linneo, bajo el nombre de Felis leo. Posteriormente, en 1930, Pocock lo clasificaba dentro del género Panthera. A pesar de que la clasificación del león…

Actualizado

Dusicyon australis

Al verlo semejante al aguará guazú, los gauchos argentinos lo llamaron guará, y con muy buen tino por cierto, como veremos en las próximas líneas. Posteriormente esta denominación fue transcrita por los ingleses como warrah, término para el que algunos autores proponen dos posibles argumentos: bien podría ser una grafía del nombre aguará con el que se denominaba a los zorros en general en buena parte de Sudamérica o bien podría derivar de una expresión onomatopéyica de su aullido. En cuanto a su origen, guará o aguará significa «cánido silvestre» en la lengua indígena guaraní. Guará, cánido antártico, zorro-lobo o lobo-zorro de las Malvinas, zorro malvinero… Todos estos nombres comunes se refieren al mismo animal extinto que hoy nos ocupa, el Dusicyon australis, antaño, solitario habitante de pastizales, turbales y costas oceánicas en el archipiélago malvinense, situado en el Atlántico Sur…

Equus quagga quagga

La cuaga o quagga fue una variedad única de la cebra común. Sus manadas habitaban las llanuras herbáceas del sureste de Sudáfrica y eran especialmente abundantes en el Karoo, meseta semidesértica situada en la Provincia Occidental del Cabo. Fue el primer animal extinto del que se extrajo ADN para ser analizado. Con el estudio de 1984 se llegó a la conclusión de que genéticamente era más semejante a las cebras que a los caballos. Durante mucho tiempo se pensó que constituía una especie aparte debido a la peculiar coloración de su pelaje, pero los últimos análisis han demostrado que es una subespecie de las cebras de planicie que se localizaban en las zonas más meridionales y se considera particularmente cercana a la cebra de Burchell (Equus quagga burchellii). Si había algo que la distinguiese del resto de cebras, ese era su patrón limitado de rayas que se alternaban…

Canis lupus hodophilax

Fue la más pequeña variedad de lobo del mundo. Era endémico de Japón ya que solo se le podía ver en las zonas montañosas de las islas de Honshu, Shikoku y Kyushu. Tradicionalmente considerado como un dios protector por la religión sintoísta, fue tolerado y alimentado desde antaño por los campesinos japoneses, por lo que esta subespecie se volvió bastante dócil con el tiempo. Con la llegada de la Era Meiji, este animal pasó de tener una relación cordial con los humanos a ser perseguido y exterminado. Fue entonces cuando se le empezó a considerar una amenaza para las nuevas granjas y plantaciones al estilo occidental construidas durante la modernización del país. La presión inducida por la deforestación de su hábitat forzó al animal a estar en contacto con la población humana, provocando que entrara en conflicto con los agricultores y ganaderos. Combinada a estas causas…

Ectopistes migratorius

Es una de las historias de extinción más trágicas sucedida en tiempos modernos. Sufrió el declive poblacional más acusado ya que, en tan solo un siglo, pasó de ser el ave más abundante de Norteamérica, y tal vez del mundo, a engrosar la lista de especies extinguidas. Se cazaban a fin de aprovechar su grasa, plumas y carne. Aparecieron los cazadores coloniales, reconocida como carne barata comenzó a comercializarse para alimentar a los esclavos y para fabricar piensos para animales domésticos, hechos que le condujeron a una catastrófica campaña de caza masiva. En 1896 se produjo el asalto a la última gran colonia de cría, sacrificándose 250.000 ejemplares en un solo día que constituían el número total de adultos de la zona. Las crías, huevos y nidos quedaron abandonados al bochorno del sol y los depredadores. Ninguna de las aves capturadas entonces llegó al mercado porque el tren que las…

Actualizado

Conuropsis carolinensis

La extinta cotorra de Carolina es el único miembro de su género (Conuropsis) y la única especie de la familia de los loros y cacatúas originaria de los Estados Unidos. Era un pequeño loro neotropical que, en tiempos, frecuentaba grandes áreas del sudeste estadounidense, el oeste de las Grandes Llanuras y el norte de la región del Atlántico Medio. Podía encontrarse desde el sur de Florida hasta Carolina del Norte y en las zonas costeras hasta Nueva York. También se localizaban en los estados del Golfo, al este de Texas y al norte a lo largo de los ríos Arkansas, Missouri, Mississippi y Ohio, y sus afluentes. Se suman otros registros en Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y al oeste de Virginia. Las presencias más occidentales se observaron al este de Colorado. Pero durante el siglo XIX y principios del XX, el área de la cotorra de Carolina se contrajo rápidamente limitando su distribución a los pantanos del centro de Florida…

Ursus arctos nelsoni

Esta subespecie del oso pardo era uno de los más pesados y grandes mamíferos de México. Habitaba en las zonas de pastizales y los territorios montañosos poblados de pinos en la parte suroeste de los Estados Unidos y del norte de México. En el siglo XIX comenzaron a expandirse las poblaciones humanas en ambas regiones, ocupando gran parte de las áreas habituales de este animal. Los ataques ocasionales al ganado que los humanos trajeron consigo, lo pusieron en el punto de mira y comenzaron a cazarlo y a envenenarlo. Hacia los años 30 ya había desaparecido de los Estados Unidos y su rango quedaba reducido a tres montañas aisladas de México: Cerro de las Campanas, Santa Clara y Sierra del Nido. En 1960 solo contaban con 30 ejemplares porque, a pesar de su condición de protegido, se continuó con la caza. En aquel entonces los ganaderos decidieron exterminar…

Panthera tigris virgata

También conocido como tigre del Caspio, su distribución original comprendía la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, el norte de Iraq e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia. En tiempos de los romanos ya era capturado para espectáculos en circos, generalmente para enfrentarlos en la arena contra el león del Atlas. El aumento de la población y la presión humana hicieron que su área de distribución cada vez fuera más limitada. Entre las medidas previstas por los zares de Rusia para ocupar las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso, se incluía un plan de exterminio de estos tigres llevado a cabo por el ejército. Posteriormente, la deforestación ocasionada por los colonos y la comercialización de su piel supusieron el punto y final para la especie. La prohibición de cazar tigres en la URSS proclamada en 1947 llegó demasiado tarde, pero al menos sirvió…

Thylacinus cynocephalus

También denominado «lobo marsupial», «lobo de Tasmania» o «tigre de Tasmania» era el carnívoro marsupial más grande conocido en tiempos modernos y el último miembro del género Thylacinus. Su antecesor fue el Thylacinus potens, extinguido en el Mioceno, y su pariente vivo más cercano es el demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii), actualmente en peligro de extinción. En tiempos históricos el tilacino habitaba buena parte de Nueva Guinea, Australia y la isla de Tasmania (estado de Australia), territorios de los que era endémico. Posteriormente, su área quedó reducida únicamente a Tasmania. Las múltiples representaciones del tilacino en las pinturas rupestres del arte aborigen australiano atestiguan cómo los pueblos primitivos ya lo conocían y cazaban. Es probable que el lobo marsupial se extinguiera en el continente australiano –quizás en Nueva Guinea– hace unos dos mil años…

Neomonachus tropicalis

Era la única foca conocida nativa que habitaba en el mar Caribe desde las aguas tropicales de Florida, Estados Unidos, hasta las Dependencias Federales venezolanas. Es también la primera especie de foca en extinguirse directamente debido a causas humanas. Su primer contacto con los colonos europeos fue a través de Cristóbal Colón en 1493, cuando fueron descritas como «lobos de mar» y se empezaba a percibir el interés económico por la especie. Tras esta llegada, la foca monje comenzó a cazarse por su piel, grasa y carne, llegando a matar más de 100 ejemplares por noche. Más tarde se generalizó la idea de que era una amenaza para los bancos de peces y se inició una campaña semiorganizada para su exterminio. En 1982 se le consideró en peligro de extinción y en 1994 fue catalogada como extinta, pero fue en 1996 cuando la IUCN reconoce a esta especie…