Imagen: Artimalia | Dibujo: Amaya Oyón | ©All rights reserved
1950 Guacamayo glauco

Si estás pensando en usar contenido de Artimalia, no te precipites y consulta nuestro Aviso legal
Nombre científico: Anodorhynchus glaucus.
Reino: Animalia. Filo: Chordata. Clase: Aves. Orden: Psittaciformes. Familia: Psittacidae.
Era un rarísimo guacamayo que residía en el norte argentino, sur paraguayo, noreste uruguayo y brasileño. La sobredestrucción de la palma yatay, Syagrus yatay, contribuyó a su desaparición ya que sus nueces constituían su fuente de alimento indispensable; aunque las causas de su extinción responden fundamentalmente a la pérdida del hábitat. Corren rumores de avistamientos pero solo dos se consideran aceptables durante el siglo XX. Uno de ellos es un registro de un ejemplar vivo recogido en 1950, al noroeste de Uruguay. Por otro lado, la última vista por residentes de la región fue en 1932. Las expediciones emprendidas en los años 90 fallaron ante la posibilidad de encontrar poblaciones vivientes de esta especie.
Era un pájaro grande, de unos 70 cm con colores azul turquesa, azul pálido y con una cabeza grisácea y grande. Era el único miembro del género Anodorhynchus ➤ cuyo color del plumaje variaba con la incidencia de la luz. Contaba con una cola proporcionalmente larga y un pico grande y robusto.
Hazte eco de su historia compartiéndola
Contenido relacionado en nuestra web:
Galería histórica: el Guacamayo Glauco en imágenes
Visita nuestra galería histórica y acércate un poco más a la fauna perdida de los últimos tiempos a través de esta recopilación de material documentado compuesto por ilustraciones, fotografías y vídeos de diferentes épocas.
Contenido relacionado en nuestra web:
Galería histórica: el Guacamayo Glauco en imágenes
Visita nuestra galería histórica y acércate un poco más a la fauna perdida de los últimos tiempos a través de esta recopilación de material documentado compuesto por ilustraciones, fotografías y vídeos de diferentes épocas.