We are apologize for the inconvenience but you need to download
more modern browser in order to be able to browse our page

Download Safari
Download Safari
Download Chrome
Download Chrome
Download Firefox
Download Firefox
Download IE 10+
Download IE 10+

Eleutherodactylus jasperi

Era un pequeño anfibio anuro de la familia Eleutherodactylus, palabra que significa «dedos libres». Habitaba en Puerto Rico, principalmente en la región de la Sierra de Cayey, un área semicircular de 6 millas de radio. Recibió este nombre por la llamada de dos tonos que emitían los machos y que sonaba justamente como co-quí. Era la única especie de rana ovovivípara del continente americano, es decir, su característica exclusiva era que paría las crías vivas. Poblaba las áreas donde abundaban las bromelias, un género tropical de plantas que crecen en la tierra, los árboles y las rocas y cuyas flores tienen un cáliz muy profundo. Las causas de su extinción se repiten una vez más: la caza y, sobre todo, la pérdida del hábitat debida a la deforestación y a la construcción humana. Fue incluida en la lista de especies en peligro en el año 1977. Para algunos naturalistas está…

Rheobatrachus silus

Endémicas de Queensland, las ranas gástricas o ranas Platypus eran muy distintas en apariencia y comportamiento al resto de ranas australianas. Solo dos especies pueden responder a este nombre, una es la rana incubadora gástrica del norte (Rheobatrachus vitellinus) y, la otra, la incubadora gástrica del sur (Rheobatrachus silus). Ellas son las únicas que ocupan el género Rheobatrachus debido a que compartían una particularidad insólita: eran capaces de incubar su descendencia en el estómago para luego dar a luz por la boca. Si bien diferían en patrón de color y tamaño –la del norte era de mayores dimensiones que la del sur–, ambas coincidían en otros rasgos característicos de su morfología: grandes ojos prominentes, hocico corto y romo, cuerpos recubiertos de piel viscosa y dedos completamente palmeados en las patas traseras. Estas dos especies hermanas también preferían…

Nueva entrada

Rheobatrachus vitellinus

«Una nueva especie del género Rheobatrachus de Queensland», con esta cita concisa se daba a conocer la existencia de la rana de incubación gástrica del norte (Rheobatrachus vitellinus) –también llamada rana incubadora gástrica de Eungella o rana platypus del norte–. Por su estrecha relación filogenética, la rana de incubación gástrica del norte contaba con una especie hermana, también endémica de Queensland, Australia, pero localizada en una zona geográfica más austral, recibiendo así el nombre de rana incubadora gástrica del sur (Rheobatrachus silus). Únicamente estas dos especies ocupan el género Rheobatrachus debido a que compartían una peculiaridad insólita: solo ellas eran capaces de incubar su descendencia en el estómago para luego dar a luz por la boca, un mecanismo reproductivo que, sin duda, las hacía desmarcarse del resto de ranas. Lamentablemente, hoy ambas especies…

REDESCUBIERTO EN 2016

Atelopus ignescens

Esta pequeña rana endémica de Ecuador fue muy común hasta la década de 1980, contándose por millares cerca de los arroyos, charcas y lagunas. Habitaba a lo largo de los bosques montanos, páramos, valles interandinos y en las zonas altas de las principales cordilleras de Los Andes ecuatorianos, desde la provincia de Imbabura, al norte, hasta las provincias de Chimborazo y Bolívar, al sur. También solía encontrarse en áreas urbanas periféricas de ciudades como Latacunga y Quito. A este anuro se le consideraba parte importante de poblados y zonas rurales y los lugareños lo identificaban con agrado como una presencia cotidiana. El tamaño promedio del macho está en casi los 3,8 cm de longitud, y la hembra, levemente mayor, alcanza los 4,25 cm. La especie está dotada de una serie de características que la hacen llamativa y exótica: su cuerpo robusto presenta una coloración negra azabache…

Incilius periglenes

Este anfibio anuro era originario de los bosques húmedos tropicales de la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, en Costa Rica, en una pequeña región de menos de 10 km² que justifica su segundo nombre: sapo de Monteverde. Poco más de dos décadas hay de diferencia entre su descubrimiento en 1966 por el herpetólogo Jay Savage y el último avistamiento de un macho solitario acreditado por la ecologista y herpetóloga Martha Crump, en 1989. Un proceso de desaparición tan brusco que queda patente en los documentos de seguimiento donde se indica que de los 1.500 sapos registrados en 1987, sólo cinco se contabilizaron en 1988 y un único ejemplar en 1989. Los datos climatológicos recogidos en la zona en 1987 detectan un aumento del calentamiento de las aguas así como un bajo nivel de precipitaciones, lo que produciría la desecación de los huevos…

Nectophrynoides asperginis

El sapo de Kihansi, Nectophrynoides asperginis, es un pequeño anuro endémico de Tanzania, África. Descubierto en 1996, solo se conocía de una única localidad, en un área reducida de apenas dos hectáreas de la que recibe su nombre. Se trata de la zona de pulverización de la cascada del río Kihansi, en las montañas Udzungwa, situadas al este de Tanzania y que representan parte de uno de los puntos críticos de biodiversidad del mundo. Este insectívoro de agua dulce se adaptó especialmente a esta región de rociado porque mantenía su entorno a una temperatura y humedad constantes. Las búsquedas alrededor de otras cascadas en la escarpa de las montañas Udzungwa no consiguieron localizar poblaciones salvajes adicionales. Fue clasificado en Peligro Crítico (CR) por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, hasta que en mayo de 2009 pasó a la categoría de Extinta en estado silvestre (EW) al no existir…

Anaxyrus baxteri

En la década de los 50 era frecuente encontrarlo en las llanuras de inundación y en las proximidades del río Laramie que baña la zona meridional del estado de Wyoming, en Estados Unidos. Fue a mediados de los años 70 cuando el sapo de Wyoming o sapo de Baxter desapareció de gran parte de su área de distribución evidenciando un declive poblacional tan drástico que los informes ya alertaban de su posible extinción en 1983. En 1987 se redescubre la especie tras localizarse la última población natural de sapos a orillas del Mortenson, un lago alpino situado a 2.200 m de altitud. A mediados de los 90, los ejemplares capturados pasaron a formar parte de un programa de cría en cautividad…