We are apologize for the inconvenience but you need to download
more modern browser in order to be able to browse our page

Download Safari
Download Safari
Download Chrome
Download Chrome
Download Firefox
Download Firefox
Download IE 10+
Download IE 10+

Equus ferus ferus

Era un caballo salvaje euroasiático dividido en dos tipos: el tarpán de las estepas y el tarpán forestal. Los datos oficiales sitúan a los últimos tarpanes de los bosques de Polonia entre 1810 y 1820, pero cabe la posibilidad de que el último ejemplar en estado salvaje fuese una yegua que murió en Ucrania en 1879 al caer por una grieta del terreno tratando de huir de sus perseguidores. Varios años antes, en 1875, había muerto el último ejemplar mantenido en cautiverio en el zoológico de Moscú. Las causas de su extinción están claras, aparte de ser objeto de la caza abusiva y de unas medidas de protección inexistentes, su desaparición está directamente relacionada con la práctica de la hibridación: la intervención humana hizo que los tarpanes fueran mezclándose con las crecientes poblaciones de caballos domésticos ocasionando la pérdida de la raza pura; un hecho que…

Equus quagga quagga

La cuaga o quagga fue una variedad única de la cebra común. Sus manadas habitaban las llanuras herbáceas del sureste de Sudáfrica y eran especialmente abundantes en el Karoo, meseta semidesértica situada en la Provincia Occidental del Cabo. Fue el primer animal extinto del que se extrajo ADN para ser analizado. Con el estudio de 1984 se llegó a la conclusión de que genéticamente era más semejante a las cebras que a los caballos. Durante mucho tiempo se pensó que constituía una especie aparte debido a la peculiar coloración de su pelaje, pero los últimos análisis han demostrado que es una subespecie de las cebras de planicie que se localizaban en las zonas más meridionales y se considera particularmente cercana a la cebra de Burchell (Equus quagga burchellii). Si había algo que la distinguiese del resto de cebras, ese era su patrón limitado de rayas que se alternaban…

Ara tricolor

Originaria de los bosques de Cuba y de la Isla Juventud, esta especie perteneciente a la familia de los loros experimentó un claro declive durante la etapa colonial; el crecimiento de la población humana, ávida de nuevas tierras, trajo consigo una intensa deforestación del hábitat. También fue víctima de la caza masiva, no solo como fuente de alimento sino también para la obtención de sus vistosas plumas. Durante siglos hubo un gran comercio y se exportaban miles a Europa; de hecho, eran uno de los “obsequios” preferidos de los reyes de España. Sus nidos fueron despojados de los ejemplares más jóvenes a fin de convertirlos en mascotas. A pesar de haber sido una especie abundante en su tiempo, la lectura que puede extraerse revisando las causas de extinción es que sucumbió debido a la acción depredadora del hombre. El último ejemplar conocido fue abatido en 1864…

Capra pyrenaica lusitanica

Para algunos investigadores se trata de una de las cuatro subespecies de cabra montés conocidas; para otros, esta cabra representa una especie (Capra lusitanica) y no una subespecie (Capra pyrenaica lusitanica). Era endémica de la Península Ibérica y habitaba las zonas montañosas del norte de Portugal, Galicia, Principado de Asturias y Cantabria occidental. Hasta 1800 esta cabra era abundante en toda su distribución, pero comenzó a sufrir un continuo descenso originado por la destrucción de su hábitat y la caza excesiva. A esto se le debe sumar el hecho de que los cazadores no respetaban las temporadas de caza. Curiosamente, los últimos avistamientos de este animal fueron todos de hembras, normalmente los cazadores prefieren la cornamenta de mayores dimensiones, propia de los machos. La última hembra de España murió en 1890. Dos años después muere el último ejemplar, también…

Chloridops kona

Es una especie extinta de pinzón de la subfamilia de los mieleros hawaianos Drepanididae. Era endémica de los bosques de Naio o sándalo falso (Myoporum sandwicense) en elevaciones cercanas a los flujos volcánicos, entorno a los 1.500 m y próximos al distrito de Kona, en la isla de Hawái. Debido a que fue un pájaro desconocido para los nativos del territorio, no existe ninguna denominación para la especie en la lengua de origen. Las claves de su extinción se desconocen, la especie ya era muy rara cuando se descubrió por primera vez. Al parecer, todo apunta a la destrucción de su limitadísimo hábitat –posiblemente menos de 10 km²– y a enfermedades introducidas como la malaria aviar. El último ejemplar se capturó en 1894. Varias especies pertenecientes a la subfamilia Drepanididae fueron clave en la polinización de diversas plantas endémicas de la isla. Ahora que muchas de estas aves han…

Urania sloanus

La Urania de Sloane, anteriormente conocida como Cydimon sloanus, fue una polilla endémica de las selvas tropicales jamaicanas que pertenecía a la familia de las Uraniidae. Fue avistada por última vez hacia 1894 o 1895. Aunque algunas fuentes indican que pudo haber sobrevivido hasta el año 1908 aproximadamente, no existen registros conocidos de esta especie después de la última década del siglo XIX. Tomando como base el conocimiento de las especies restantes de Uraniine, es probable que la Urania de Sloane, debido a la desfoliación originada como consecuencia del crecimiento local humano durante la época colonial, se viese obligada a migrar buscando distintas áreas extensas, intactas y pobladas de plantas hospedantes en las que pudiera desarrollarse. La pérdida de hábitat cuando los bosques en las zonas bajas fueron reconvertidos en tierras agrícolas pudo influir en…

Extintos siglo XX

Microgoura meeki

Era una ave columbiforme probablemente endémica de la isla de Choiseul, la mayor de la provincia y que forma parte de las Islas Salomón. La paloma pudo haber habitado los bosques de tierras bajas y los pantanos. No se tiene ningún registro de su existencia desde 1904 y, aunque se organizaron varias expediciones para localizarla, los resultados fueron negativos, por esta razón se le considera actualmente una especie extinta. Se cree que esta paloma pudo haber sido víctima de los perros y gatos que se introdujeron en las islas. Se dice que era de carácter manso y que anidaba en el suelo en pequeños grupos, de hecho, los isleños de Choiseul le denominaban kukuru-ni-lua que significa «paloma de suelo». Tenía una longitud de aproximadamente 30 cm, similar al tamaño de un pollo. En la parte superior de la cabeza tenía una cresta azul oscura muy parecida a las palomas coronadas de Papua, Nueva Guinea…

Canis lupus hodophilax

Fue la más pequeña variedad de lobo del mundo. Era endémico de Japón ya que solo se le podía ver en las zonas montañosas de las islas de Honshu, Shikoku y Kyushu. Tradicionalmente considerado como un dios protector por la religión sintoísta, fue tolerado y alimentado desde antaño por los campesinos japoneses, por lo que esta subespecie se volvió bastante dócil con el tiempo. Con la llegada de la Era Meiji, este animal pasó de tener una relación cordial con los humanos a ser perseguido y exterminado. Fue entonces cuando se le empezó a considerar una amenaza para las nuevas granjas y plantaciones al estilo occidental construidas durante la modernización del país. La presión inducida por la deforestación de su hábitat forzó al animal a estar en contacto con la población humana, provocando que entrara en conflicto con los agricultores y ganaderos. Combinada a estas causas…

Heteralocha acutirostris

Fue un ave endémica de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Su extinción se debe a dos factores bien documentados. No fue hasta la colonización europea cuando el número de huias comenzó a disminuir gravemente. Por un lado, la caza excesiva que estaba muy extendida a fin de obtener su plumaje y poder atender la demanda mundial encabezada por museos y ricos coleccionistas privados. Las distintivas plumas largas de la cola eran utilizadas por los jefes maoríes como muestra de su estatus. La visita de dos figuras de la realeza inglesa a Nueva Zelanda produjo una desenfrenada demanda de plumas de huia entre las personas con ambiciones sociales. Varios miles de ejemplares se exportaron al extranjero como parte de este comercio. La segunda razón fue la deforestación masiva y generalizada. Las tierras bajas de la Isla Norte fueron despejadas por los ocupantes europeos…

Sceloglaux albifacies

Fue un ave endémica de Nueva Zelanda y el único representante del género Sceloglaux. Las razones de su extinción no están claras, posiblemente fue la modificación de su hábitat y la introducción de mamíferos que predaban sobre ella y sobre sus presas, la rata del Pacífico especialmente. También la introducción de enfermedades aviarias y la recolección de ejemplares para los museos pudieron contribuir a su desaparición. Era una especie abundante cuando llegaron los colonos europeos en 1804, cuarenta años después ya se consideraba raro y comenzó su rápido declive. La subespecie de la Isla Sur fue la que más resistió, parece ser que hubo varios avistamientos hasta 1960, pero el último confirmado se produjo en 1914 en South Canterbury. El último ejemplar de la Isla Norte fue capturado en 1889. Realizaba reclamos muy sonoros, en la nocturnidad, compuestos de una…

Ectopistes migratorius

Es una de las historias de extinción más trágicas sucedida en tiempos modernos. Sufrió el declive poblacional más acusado ya que, en tan solo un siglo, pasó de ser el ave más abundante de Norteamérica, y tal vez del mundo, a engrosar la lista de especies extinguidas. Se cazaban a fin de aprovechar su grasa, plumas y carne. Aparecieron los cazadores coloniales, reconocida como carne barata comenzó a comercializarse para alimentar a los esclavos y para fabricar piensos para animales domésticos, hechos que le condujeron a una catastrófica campaña de caza masiva. En 1896 se produjo el asalto a la última gran colonia de cría, sacrificándose 250.000 ejemplares en un solo día que constituían el número total de adultos de la zona. Las crías, huevos y nidos quedaron abandonados al bochorno del sol y los depredadores. Ninguna de las aves capturadas entonces llegó al mercado porque el tren que las…

Actualizado

Conuropsis carolinensis

La extinta cotorra de Carolina es el único miembro de su género (Conuropsis) y la única especie de la familia de los loros y cacatúas originaria de los Estados Unidos. Era un pequeño loro neotropical que, en tiempos, frecuentaba grandes áreas del sudeste estadounidense, el oeste de las Grandes Llanuras y el norte de la región del Atlántico Medio. Podía encontrarse desde el sur de Florida hasta Carolina del Norte y en las zonas costeras hasta Nueva York. También se localizaban en los estados del Golfo, al este de Texas y al norte a lo largo de los ríos Arkansas, Missouri, Mississippi y Ohio, y sus afluentes. Se suman otros registros en Dakota del Sur, Iowa, Wisconsin, Michigan y al oeste de Virginia. Las presencias más occidentales se observaron al este de Colorado. Pero durante el siglo XIX y principios del XX, el área de la cotorra de Carolina se contrajo rápidamente limitando su distribución a los pantanos del centro de Florida…

Alcelaphus buselaphus buselaphus

Fue un magnífico antílope que una vez pobló todo el norte de África y Oriente Medio. Se cree que vivió en Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez. En tiempos, fue domesticado por los antiguos egipcios como fuente de alimento y para ritos de sacrificio. Sin embargo, las profundas raíces mitológicas que le rodeaban no fueron suficientes para salvarlo de la extinción. A partir de la década de 1900 solo podía encontrarse en Argelia y en el Alto Atlas marroquí. Los franceses residentes en Marruecos iniciaron su caza indiscriminada por recreación y para el consumo de su carne. Masacraron grandes rebaños y muchos otros ejemplares fueron capturados vivos para destinarlos a zoológicos. Parece ser que el último ejemplar fue una hembra que murió en cautiverio en el zoológico de París en 1923. Hartebeest –originariamente Hertebeest– fue el nombre otorgado por los boers…

Psephotus pulcherrimus

Su distribución se extendía desde el sur de Queensland central al sureste de Queensland y el norte de Nueva Gales del sur. Las razones de su rápida extinción no dejan de ser especulativas. Probablemente tuvo mucho que ver la deforestación y el sobrepastoreo de ganado con su consecuente reducción de la disponibilidad de semillas en pastos nativos. También se señala como posibles causas, la depredación de especies introducidas como el gato, la caza por parte de los colectores de pájaros, la aparición de una serie de sequías, la recolección de huevos y la propagación de algún tipo de epidemia. El último avistamiento confirmado data del año 1927. El loro del paraíso fue nombrado acertadamente, Pulcherrimus significa «más bella» en latín. Era de un tamaño medio y tenía un plumaje de un extraordinario e inusual colorido. Disponía de una larga y delgada cola que podía alcanzar…

Actualizado

Equus hemionus hemippus

El asno salvaje sirio tiene el dudoso honor de ser la única subespecie de asno salvaje asiático que ha sido exterminada, si bien no es el único taxón de asno salvaje en extinguirse, pues también se extinguió el asno salvaje europeo (Equus hydruntinus), parece que este último desapareció por causas naturales. Los asnos salvajes forman un grupo de equinos llamados ‘estenónidos’, que está formado por el asno salvaje asiático, el asno salvaje africano y las cebras, y en oposición a los equinos ‘caballoides’, que comprenden los caballos domésticos y los salvajes, así como toda su ascendencia. El asno salvaje asiático tiene una amplia área de distribución desde los confines orientales de Mongolia y China hasta el Mar Mediterráneo en Occidente, y se han definido cinco subespecies: asno mongol, asno turcomano, asno indio, asno persa y, finalmente, el extinto asno sirio. Inmediatamente, la pregunta…

Panthera tigris balica

Junto al tigre de Java y al tigre persa, esta es una de las tres subespecies, de las nueve totales, que ya están extintas. Era endémico de la isla de Bali, Indonesia. Necesitados de amplios territorios de caza y dada la reducida extensión de la isla, es muy probable que la subespecie nativa de estos tigres nunca fuera demasiado abundante. La población humana y la agricultura iban en aumento en Bali, así que, una vez más, las causas de su desaparición están ligadas a la caza y a la pérdida del hábitat y de las presas. A comienzos del siglo XX solo sobrevivían de manera dispersa en las montañas de la zona oeste. Aquí la persecución aumentaba a medida que la isla se hacía más accesible y muchos cazadores iban allí para obtener su trofeo. El 27 de septiembre de 1937 se daba caza en esta parte de la isla al último ejemplar, una hembra. No existen tampoco en cautividad, por lo que la reintroducción de la especie…